Peligrosos selfies
Hace unas semanas hicimos una colaboración con Televisión Española (Tenéis el enlace al acabar el articulo) participando en un reportaje acerca del peligro de los selfies, ya que había salido publicado en la prensa el aumento de las cirugías plásticas en adolescentes debido a los selfies. Analizando esta cuestión, nos hemos dado cuenta que si bien es verdad que el informe viene de EEUU, en Europa todavía no hay suficientes investigaciones para asegurar esto.
El fenómeno selfie ha revolucionado las redes sociales, tomándose las imágenes en momentos cotidianos, en viajes, en situaciones extremas, lo hacen los famosos, políticos y hasta el Papa Francisco se ha hecho un selfie.
En principio es algo divertido y espontaneo, pero ¿que pasa cuando nos quita mucho tiempo, o estamos demasiado pendientes de las redes sociales? ¿Que ocurre cuando observamos con inquietud quien nos mira, que comentarios nos hace, o cuantas veces le dan al “me gusta”?. Esto nos hace posible cuestionar lo que significa colgar una foto nuestra en las redes sociales, en principio como algo inocente, divertido, significando el compartir con los demás momentos especiales. La cosa se complica cuando se excede la atención a ello, cuando nos formamos expectativas de lo que nos van a decir los contactos y no se cumplen, las inseguridades y comparaciones que pueden aparecer.
Es importante ser consientes de la trascendencia que las nuevas tecnologías pueden conllevar en nuestras vidas, y de qué forma nos afectan. Se puede convertir en una obsesión, aparecer procesos depresivos, ansiedad generalizada, irritabilidad (cuando no nos podemos conectar, descargar o simplemente el móvil no funciona).En adolescentes nos encontramos en mayor grado con patologías de desorden alimentario, dependencia de las redes sociales, fracaso escolar, alta ansiedad y conductas agresivas, entre otras alteraciones.
La forma de relacionarnos está cambiando, tenemos pantallas para trabajar, para el ocio, para estudiar, para buscar pareja, etc. Todo esto es bueno y facilitador en nuestro día a día, pero queremos haceros reflexionar a nivel individual. ¿Cómo te afecta a ti? ¿Cuánto tiempo le dedicas a las pantallas? ¿Te quita momentos de disfrute con tus hijos, para hacer deporte, para estar con los amigos? ¿Sabes cuánto espacio diario ocupan en tus hijos las nuevas tecnologías?¿Cómo cambia vuestro estado de ánimo cuando no podéis conectaros? ¿Cómo se comportan vuestros hijos cuando no les dejamos jugar o conectarse?.
http://www.rtve.es/…/aumenta-cirugia-estetica-ent…/3261607/…
Un abrazo
Lola y Lourdes